Donan a Lalín un mapa cartográfico de Galicia de Domingo Fontán de 1845.
Lalin ha engrosado su patrimonio documental con una Carta Geográfica de Galicia, realizada por Domingo Fontán, padre la cartografía moderna, fechada en el año 1845, donada por la familia Aller Rivas. Este mapa presidió durante muchos años la sala de espera del abogado Jesús Aller, en la casa desaparecida en la confluencia de las Rúas Molinera y Ramón Aller. Esta donación es un importante bien cultural para el patrimonio municipal ya que se conservan pocos ejemplares del conocido popularmente como Mapa de Domingo Fontán. Se conservan copias en lugares de referencia en Galicia, como el Parlamento, la Real Academia Galega de la lengua, la Facultad de Geografía de Santiago, la casa-museo del escritor Otero Pedrayo o el Museo Provincial de Lugo. Esta donación cuenta con el aliciente de la vinculación de Fontán con Lalín ya que en su elaboración tuvieron un papel muy importante dos ilustres dezanos, José Rodríguez Gonzales, “O Matemático de Bermés” que fue su amigo y profesor en la Universidad de Santiago y José Dionisio Valladares Gómez que colaboró con Fontán en la edición del mapa. El mapa donado por los Aller Rivas está conformado por doce planchas grabadas y encoladas sobre tela, con unas dimensiones de 235 x 237 centímetros. Se trata del primer mapa riguroso de la geografía gallega.

Retrato de Domingo Fontán, 1852. Antonio María Esquivel (Universidad de Santiago de Compostela)
DOMINGO FONTAN RODRIGUEZ
Destacó por su obra magna la Carta Geométrica de Galicia. Nació en una familia, que él mismo calificó de «escasa fortuna», el día 17 de abril de 1788 en el lugar de Porta do Conde, parroquia de Portas, en el arciprestazgo del Salnés (Pontevedra). Su formación académica fue muy extensa y duradera. Comenzó a los doce años a estudiar en la Universidad de Santiago Filosofía, Leyes y Cánones, Teología y Artes. Participó en la Guerra de la Independencia. En 1809 inició los estudios de Ciencias Exactas y Naturales, es cuando tiene el primer contacto y se convierte en el discípulo predilecto del profesor lalinense José Rodríguez González “O matemático de Bermés”, con quien mantendrá una provechosa relación científica y a quien más tarde sucederá en la cátedra de Matemáticas y en la Dirección del Observatorio Astronómico de Madrid. Uno y otros son dos grandes figuras que Galicia ha dado a nuestra ciencia.