Este trabajo contiene los nombres y apellidos de los lalinenses que ocupaban determinados cargos públicos y los que ejercían diversas actividades profesionales y comerciales; es una foto fija de los cargos administrativo, profesionales y grandes propietarios del pueblo de Lalín en el año 1911.

El Alcalde Antonio Crespo Pampín/Foto cedida por Cecilia Doporto
Lalín en el año 1911, era una villa con Ayuntamiento, cabeza del Partido Judicial de su nombre y tenía 17.882 habitantitas. Celebraba la fiesta patronal la última quincena de septiembre. Las ferias y mercados se celebraban los días 3 y 18 de cada mes. El jueves de Pascua se celebraba una feria anual “A feira do Vento”, con importantes transacciones de ganado mular y caballar a la que acudían compradores de Castilla. Existía una sociedad recreativa, el “Casino de Caballeros”. El alumbrado público era por gas acetileno, suministrado por la compañía “La acetilena lalinense”. Tenía telégrafo y oficina de Correos. Placido Goyanes era el representante del Banco de España en Lalin. El representante de la Compañía de Tabacos era Placido Goyanes.